Milei enfrenta denuncia penal por presunta estafa con criptomonedas

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido denunciado penalmente por presunta “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

La acusación se basa en su promoción de la criptomoneda $Libra, un activo digital sin respaldo económico real que generó pérdidas millonarias. La denuncia, presentada por cuatro dirigentes políticos, señala que la operación afectó a más de 40.000 personas y ocasionó pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.

Según el documento judicial, Milei habría sido un «partícipe necesario y fundamental» en una red organizada para cometer una estafa masiva. Entre los implicados se encuentran Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; dos militantes cercanos al mandatario; Julián Peh, CEO de Kip Protocol y desarrollador de $Libra; y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, responsable de la infraestructura tecnológica de la criptomoneda. Los denunciantes afirman que la promoción de Milei impulsó la demanda y posterior desplome del activo.

El escándalo se agravó cuando un informe de la firma estadounidense Kobbeissi Letter reveló que los inversionistas iniciales lograron retirar ganancias por 87,4 millones de dólares antes de que el valor del token colapsara.

En cuestión de horas, $Libra perdió más de 4.400 millones de dólares en capitalización de mercado. A pesar de haber eliminado su publicación de redes sociales, Milei aseguró no tener conocimiento del proyecto, aunque las evidencias sugieren que sí estaba al tanto de su desarrollo.

Ante la gravedad del caso, los denunciantes han solicitado medidas cautelares, incluyendo allanamientos en la residencia presidencial y en la Casa Rosada para incautar dispositivos electrónicos.

También han pedido la intervención de la plataforma X para resguardar publicaciones relevantes, el bloqueo de cuentas bancarias y billeteras digitales de los implicados, así como la trazabilidad de las transacciones de $Libra para identificar a los beneficiarios de la estafa.

La Oficina Anticorrupción de Argentina, a pedido del propio Milei, ha anunciado que investigará el caso para determinar si existió una conducta irregular por parte de miembros del Gobierno.

Sin embargo, la credibilidad de esta entidad está en duda, ya que depende del Ministerio de Justicia y su titular, Alejandro Melik, ha sido socio del actual ministro de Justicia. Mientras tanto, Milei ha creado una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar el caso, aunque esta también estará bajo su control directo.

El escándalo de $Libra se suma a antecedentes que vinculan a Milei con posibles fraudes financieros. En 2021, promovió públicamente la plataforma CoinX World, posteriormente denunciada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) por estafa.

Además, su relación con empresarios del mundo cripto, como Mauricio Novelli y Hayden Davis, sugiere un patrón de conductas sospechosas en torno a la especulación financiera. A medida que avanzan las investigaciones, la presión sobre el presidente argentino sigue en aumento.