Exportaciones de uchuva alcanzan récord histórico con más de 43 millones de dólares en ventas

Las exportaciones de uchuva colombiana marcaron un hito en 2024, al alcanzar los 43,5 millones de dólares, con un crecimiento del 9,4% respecto a 2023.

Este resultado consolida a Colombia como el mayor productor y exportador mundial de esta fruta, representando el 94% de la oferta global.

Los principales destinos fueron Países Bajos, que importó el 58,7% del total, seguido por Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Canadá. Europa y Norteamérica han sido claves en la expansión del mercado de la uchuva, con Reino Unido y Alemania mostrando un crecimiento del 113,2% y 70,3%, respectivamente.

Este avance en las exportaciones ha impulsado el desarrollo económico de varias regiones del país. Departamentos como Cundinamarca, Bogotá, Antioquia, Boyacá y Caldas lideran la producción, mientras que Nariño también se posiciona como un actor relevante.

La industria no solo fortalece la economía nacional, sino que también genera miles de empleos en el sector agrícola, especialmente para mujeres cabeza de hogar, quienes desempeñan un papel crucial en la selección y clasificación de la fruta.

El crecimiento sostenido de la uchuva en el mercado internacional abre nuevas oportunidades para el agro colombiano. La demanda en mercados estratégicos como Estados Unidos, que comenzó a recibir exportaciones en 2015 y ya importa cerca de 1.400 toneladas anuales, refuerza el potencial de expansión del sector.

Además, empresas exportadoras como Frutireyes S.A.S. y Novacampo S.A.S. han sido protagonistas en esta expansión.

La consolidación de la uchuva como un producto de alta demanda no solo posiciona a Colombia en el comercio global de frutas exóticas, sino que también fortalece el desarrollo regional y la generación de empleo.