Cada vez nacen menos bebés en Colombia: la natalidad cae a mínimos históricos

Colombia ha registrado una caída sin precedentes en su tasa de natalidad. Según datos provisionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024 nacieron 445.011 bebés, la cifra más baja desde que existen registros en 1998.

Esto representa una reducción del 13,7% en comparación con 2023 y una disminución del 32,7% en la última década. La tasa de fecundidad, que mide los nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad reproductiva, también cayó a 32, con una reducción significativa entre adolescentes de 15 a 19 años, donde el descenso fue del 51,1% en los últimos diez años.

El envejecimiento de la población se acelera sin que existan políticas públicas para mitigar sus efectos. La edad promedio de la maternidad ha aumentado a 27,1 años, mientras que la del primer hijo subió a 24,4 años.

En 2024, todos los departamentos del país registraron una reducción en nacimientos, incluyendo Bogotá (-7,1%), Antioquia (-11,7%) y Atlántico (-17,3%).

Para la demógrafa Ángela Vega, esta tendencia es preocupante, pues si continúa, Colombia podría enfrentar un crecimiento natural negativo, es decir, más muertes que nacimientos.

Este fenómeno tiene consecuencias económicas y sociales profundas. Con una población envejecida y una reducción en la fuerza laboral, el sistema de pensiones será cada vez más insostenible, y el país podría enfrentar problemas de productividad.

A diferencia de naciones desarrolladas que compensan la baja natalidad con inmigración, Colombia es un país expulsor y no cuenta con esa ventaja. Ante este panorama, expertos coinciden en que el problema no se resolverá con incentivos aislados, sino con un replanteamiento de las condiciones sociales y laborales que enfrentan las mujeres al considerar la maternidad.