Coca-Cola vuelve a estar en el centro de la polémica tras facilitar la deportación de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos.
Informes recientes revelan que la multinacional colaboró con operativos migratorios que llevaron a la expulsión de empleados indocumentados, una práctica que ha sido duramente criticada por organizaciones de derechos humanos.
Este caso expone el uso oportunista de la mano de obra migrante por parte de la empresa, que se beneficia de trabajadores vulnerables para luego deshacerse de ellos cuando deja de ser conveniente.
Este escándalo no es un hecho aislado en el historial de Coca-Cola. La compañía ha sido denunciada por represión sindical en América Latina, con casos documentados de amenazas e incluso asesinatos de líderes sindicales en Colombia y Guatemala.
Además, ha sido señalada por acaparar recursos hídricos en comunidades vulnerables, dejando a miles de personas sin acceso al agua potable.
En términos ambientales, Coca-Cola sigue siendo una de las mayores contaminadoras del mundo, produciendo millones de toneladas de desechos plásticos y evadiendo regulaciones ecológicas en varios países.
A esto se suma el boicot global contra Coca-Cola debido a su apoyo a Israel. Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, la multinacional ha sido blanco de protestas y campañas de boicot, especialmente en el mundo árabe y en sectores solidarios con Palestina.
Coca-Cola tiene una fuerte presencia en Israel y ha sido acusada de financiar indirectamente la ocupación y el apartheid contra el pueblo palestino, lo que ha generado rechazo en múltiples países.
Con este nuevo escándalo de deportaciones, Coca-Cola reafirma su postura como una corporación dispuesta a violar derechos humanos y ambientales con tal de mantener sus ganancias, sin importar las consecuencias para las personas y comunidades afectadas.
Optar por agua y panela en lugar de bebidas ultraprocesadas no solo es una elección más saludable, sino también un acto de resistencia contra las grandes corporaciones que explotan recursos y personas.